M es un hombre de mediana edad, diagnosticado con problemas de salud mental, que tiene una vida social pobre y no tiene muchos amigos. A veces va a un centro de día, pero tiene dificultades para aceptar su problema de salud mental, y por eso no suele hablar con nadie al respecto. Sin embargo, recientemente ha comenzado a tomar la medicación sugerida y parece sentirse un poco mejor que antes. Por lo tanto, su hermana se las arregla para convencerlo de que salga con ella y algunos de sus amigos, que están al tanto de la enfermedad del hombre. Se reúnen en un pub y empiezan a hablar de todo y de cualquier cosa, riéndose mientras comparten los acontecimientos diarios comunes. Sin embargo, nadie se dirige al hombre, ni tiene en cuenta sus intervenciones: lo ignoran totalmente, como si no estuviera allí. M se siente enfadado y molesto y, después de algunos encuentros con ellos, le dice a su hermana que prefiere quedarse solo y luego exclama: “¡Por eso no se lo digo a la gente! Esto es tan frustrante… Y dejaré de tomar la medicación: no cambia nada…”

Tipo de agresión Exclusión social, obstracismo.

Emociones: Ira, decepción y miedo al estigma social

Respuesta: Estrés relacionado con la enfermedad mental/Estigma social y autoestima. Negación del estigma  que resulta en agresión relacional y escapismo de relaciones. Estrategia de respuesta  Funcional.

Comments are closed.