
El protagonista es un hombre de mediana edad con problemas de salud mental. Es consciente de su afección y está buscando un tratamiento que se adapte a sus necesidades. Tiene una gran vida social, es rodeado de muchos amigos y es moderadamente autónomo en su vida diaria. No obstante, hay días en los que no tiene ganas de salir de la cama y pasa la mayor parte del tiempo acostado. A los ojos del hombre, su madre es un gran apoyo para él. Para contentarla, el hombre va a iniciar un “plan de intervención”. Un día va al centro de día acompañado de su madre. Mientras el usuario habla con un profesional del centro sobre el “plan de intervención” a poner en práctica, su madre no para de hacer comentarios despectivos sobre su hijo, a saber “A ver si empiezas a hacer algo”, “Te pasas todo el día fumando”, “Tengo que hacerlo todo por ti”. Por consiguiente, el profesional comienza a sospechar que su falta de iniciativa y su pasividad hayan sido alentadas por la actitud crítica de su madre. El protagonista ha interiorizado lo que dice su madre y se siente inferior, impotente y dependiente, especialmente cuando está en casa, aunque trate de manejar su vida adecuadamente. La actitud de su madre no le ayudará en la recuperación, y el profesional es consciente de ello. El hombre está decidido a avanzar en su vida, sin embargo, no funcionará si su madre sigue desacreditándole y socavando su confianza en sí mismo.
- Tipo de agresión: Un ejemplo de agresión relacional– violencia emocional
- Emociones: Vergüenza, culpa
- Respuesta: Estresores relacionados con el malestar psíquico/ rechazo social
- Respuesta: Estrategias de afrontamiento